Leyda Origin Pinot Noir
Leyda Origin Pinot Noir
Leyda Origin Pinot Noir

Leyda Origin Pinot Noir

Leyda Origin Pinot Noir es el resultado de nuestra devoción y pasión por la cepa emblemática de Viña Leyda, que es el Pinot Noir. Es el resultado de 15 años de trabajo con esta variedad, y de un profundo estudio de suelo realizado el año 2015. Este vino nace de nuestro viñedo El Maitén, de un polígono específico, plantado el año 2008 a sólo 12 kms del Océano Pacifico. Su cercanía al mar lo convierte en un lugar único para la viticultura de variedades blancas y Pinot Noir, gracias a las bajas temperaturas a lo largo del año, constantes brisas oceánicas frías y densas neblinas especialmente en la época de madurez. Este vino es nuestra inspiración para hablar de nuestro valle, nuestro lugar, nuestro origen.
En stock
$ 49.990
1 Unid. 750 cc
1 Unid. 750 cc
1 Unid. 750 cc

 
Leyda Origin Pinot Noir es el resultado de nuestra devoción y pasión por la cepa emblemática de Viña Leyda, que es el Pinot Noir. Es el resultado de 15 años de trabajo con esta variedad, y de un profundo estudio de suelo realizado el año 2015. Este vino nace de nuestro viñedo El Maitén, de un polígono específico, plantado el año 2008 a sólo 12 kms del Océano Pacifico. Su cercanía al mar lo convierte en un lugar único para la viticultura de variedades blancas y Pinot Noir, gracias a las bajas temperaturas a lo largo del año, constantes brisas oceánicas frías y densas neblinas especialmente en la época de madurez. Este vino es nuestra inspiración para hablar de nuestro valle, nuestro lugar, nuestro origen.
Formato
750 cc
Cantidad Pack
1
Cosecha
2020
Cepa
Pinot Noir
Valle
Leyda
Clon
Las vides provienen de una selección clonal 777, la cual se caracteriza por tener un racimo de menor tamaño , bayas pequeñas, un perfil aromático de frutas rojas ácidas como guindas y frambuesas.
Clima
El año 2020 fue una temporada con temperaturas levemente mayores a lo histórico en el valle de Leyda, especialmente durante enero y febrero. Luego, se dio paso a un marzo con abundante nubosidad y menores temperaturas, lo que logró frenar la madurez de la fruta, atrasando la acumulación de azúcares en el Pinot Noir. La cosecha 2020 en general se adelantó 14 días versus un año normal.
Rendimiento por planta
Este cuartel tiene una densidad de plantación de 6.173 pi/ha y el manejo vitícola es realizado con el objetivo de lograr rendimientos de 1 kg/planta asegurando la concentración e intensidad del vino final.
Suelo
El valle de Leyda tiene una morfología de mesetas o planicies que fueron formadas por la abrasión marina asociada a antiguas zonas de fluctuación de mareas. Se generaron 4 terrazas de abrasión marina, donde nuestro Viñedo El Maitén se encuentra en la terraza N°3, esto se produjo después del depósito de gravas asociadas a la desembocadura del río maipo. Estas terrazas fueron labradas por el oleaje marino hasta el retroceso de la línea costera, lo que sucedió hace 2 millones de años. Con esto se dio paso a los ciclos modernos de sedimentación aluvial-coluvial. El origen del Viñedo El Maitén son rocas intrusivas, donde el granito es la roca madre con abundancia de cuarzo. Leyda Origin Pinot Noir nace de la selección de 1 solo polígono de 1 cuartel con exposición sur-oriente cuyo suelo corresponde a suelos calcáreos de origen de terraza marina. El objetivo de la selección de este polígono es que el suelo calcáreo ayude a la obtención de un Pinot Noir de paladar tenso, firme y vertical.
Vinificación
La cosecha de estas uvas se realizó el 28 de febrero en gamelas de 15 kgs. Una vez en la bodega, los racimos fueron seleccionados en una mesa de selección, luego despalillados y las bayas fueron nuevamente seleccionadas asegurando la mejor calidad. Por otro lado, se mantuvo un 35% como racimo completo, con el objetivo de entregar estructura, mineralidad y notas florales al vino. Las uvas tuvieron una maceración en frío a una temperatura entre los 8-l0ºC durante 3 días para luego ser fermentadas en una cuba ovoide de concreto con 100% levaduras nativas (manteniendo así el respeto del origen y entregando un carácter único al vino). La temperatura de fermentación se mantuvo entre los 24-25ºC y se realizaron suaves remontajes 2 a 3 veces/día, durante 13 días. Una vez seco, el vino fue descubado y el 100% enviado a Foudres sin tostar de 2.000 lts donde tuvo una guarda de 12 meses. No hubo mezcla, el vino pasó desde el Foudre directamente a la botella, resaltando lo especial y único de este vino, sin tener diferentes componentes, sin tener guarda en distintas vasijas; es la muestra perfecta de pureza y trazabilidad desde el suelo calcáreo a la botella final. El objetivo buscado en este Pino! Noir, fue elaborar un vino de gran pureza y honestidad, que no sólo mostrará de manera nítida la expresión de la cepa en clima frío sino que mostrará además el resultado e influencia del suelo calcáreo. Por lo mismo se decidió no usar barricas que pudieran intervenir en la expresión aromática, ni frenar la vibrancia en boca.
Color
Rojo rubí.
Aroma
Tiene una nariz de fruta roja ácida, frambuesa, guindas rojas junto con notas especiadas y herbáceas. Además, es tiólico, mostrando hojas de albahaca y ciertas notas cítricas.
Paladar
En boca es de tanino muy fino, delicado, vibrante, persistente y con tensión, reflejando de esta manera la influencia del suelo calcáreo.
Maridaje
Gyozas de pato a las brasas. Niguiri de atun, con dijon , yemas curadas, salsa unagi y sésamo negro. Magret de pato con foie gras y salsa taré. Ensalada base mix hojas verdes con rúcula, queso brie apanado, contres de pollo, portobellos salteados, crutones y tocino crocante.
Temperatura de Servicio
12° a 14°
Alcohol
13.1 %
pH
3,46
Acidez Total
5,44 g/l
Azúcar Residual
1,2 g/l
856307
19 Artículos
No reviews

También podría interesarle

Product added to wishlist